La propuesta: un diseño del país que queremos y que sabemos podríamos tener
Por: CARLOS OGANDO | Presidente Región Manhattan Norte, Ex-presidente de la JRD, PRD de Nueva York.
La Convergencia de la Unidad Democrática es un hecho notable en este
momento de nuestra historia cuando las prácticas democráticas de pluralidad y competencia
política debilitan cualquier posición alternativa al despotismo. Frente a éste,
la pluralidad política divide y genera desventaja frente al monoteísmo oficial.
Los acuerdos sobre los candidatos que representarán a la mayoría demócrata en las próximas elecciones presidenciale, más las elecciones congresuales y municipales, han dado la mejor solución posible al problema. Deliberar y acordar son también prácticas democráticas y además mantienen la pluralidad y la competencia.
Los acuerdos sobre los candidatos que representarán a la mayoría demócrata en las próximas elecciones presidenciale, más las elecciones congresuales y municipales, han dado la mejor solución posible al problema. Deliberar y acordar son también prácticas democráticas y además mantienen la pluralidad y la competencia.

Parte de esta agenda podía incluir los siguientes puntos: 1- Derogación de
la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13, del 23 de Septiembre 2013, que
excluye de la ciudadanía a los dominicanos/as descendientes de haitianos. 2- La
Ley de Partidos Políticos. 3- La Ley Electoral que establezca certámenes electo
reales transparentes, que prohíba el uso de los recursos del Estado para el
financiamiento de la campaña electoral, tal como lo realizo el partido de
gobierno en la última campaña electoral. 4- La Ley de Reajuste Salarial. 5-
Reclamo para el adecentamiento de la Justicia empezando porque se cumpla el
sometimiento a la justicia realizada por Alianza País contra Leonel Fernández y
los múltiples funcionarios corruptos que han sido acusados. 6- Desarrollar una política
de defensa de los intereses de la comunidad dominicana viviendo en el exterior.
Es un programa que tiende a la reconstrucción del país en armonía, sin exclusiones y con la cooperación y esfuerzo de todos. Es una agenda que no ve un país dividido, que no crea frentes ni enemigos. Todos queremos libertad, igualdad, seguridad y esta proposición nos dice cómo rescatar esos valores perdidos. Es una proposición que abre el futuro y lo hace posible. Sin ingenuidad pues requiere el esfuerzo continuado de quienes se han ofrecido para iniciar la reconstrucción del país en el próximo período presidencial, congresual y municipal; y de nosotros que debemos aprender a seguirlos y apoyarlos. Y lo más notable de esa proposición es que es un documento que pretende guiar el comportamiento de los actores democráticos durante varios años. Esperamos que quienes han participado en ese arduo proceso de unidad sepan hacer honor al producto conjunto y mantengan la línea de la unidad democrática.
Es un programa que tiende a la reconstrucción del país en armonía, sin exclusiones y con la cooperación y esfuerzo de todos. Es una agenda que no ve un país dividido, que no crea frentes ni enemigos. Todos queremos libertad, igualdad, seguridad y esta proposición nos dice cómo rescatar esos valores perdidos. Es una proposición que abre el futuro y lo hace posible. Sin ingenuidad pues requiere el esfuerzo continuado de quienes se han ofrecido para iniciar la reconstrucción del país en el próximo período presidencial, congresual y municipal; y de nosotros que debemos aprender a seguirlos y apoyarlos. Y lo más notable de esa proposición es que es un documento que pretende guiar el comportamiento de los actores democráticos durante varios años. Esperamos que quienes han participado en ese arduo proceso de unidad sepan hacer honor al producto conjunto y mantengan la línea de la unidad democrática.
No comments:
Post a Comment